
Casos de Éxito
Sistema de telecomunicaciones en Centro Preuniversitario UNHEVAL

Alcance del proyecto – Suministro e instalación de infraestructura de red y sistemas
Ejecución integral de cableado estructurado, backbone óptico y equipamiento de comunicaciones,
con montaje de gabinetes, energía segura y pruebas/certificación de todos los enlaces.
La solución cumple buenas prácticas y estándares ANSI/TIA-568 y ANSI/TIA-568.3-D.
- 545 puntos de red instalados y certificados.
- 32 patch panels de 24 puertos.
- 86 cajas de cable UTP Cat 6 (100% cobre / LSZH).
- Peinado, etiquetado y terminación en rosetas y rack.
- Interconexión por fibra multimodo OM3 a 10 Gbps.
- ODF con acopladores LC dúplex, pigtails y bandejas de empalme.
- Pruebas OTDR/IOLM y reportes de certificación.
- 3 gabinetes 42 RU con organizadores.
- 14 switches 48 puertos PoE (core/acceso).
- 3 UPS 3000 VA para respaldo y protección.
- Bandejas metálicas, cablofil y canalizaciones instaladas.
- CCTV, control de accesos y telefonía IP según alcance.
- 26 proyectores EPSON S39 para aulas/salas.
- NVR, accesorios y puesta en marcha.
Resultado: infraestructura ordenada, certificada y escalable,
con gabinetes energizados, backbone óptico a 10 Gbps y 545 puntos de red listos para operación 24/7.
Rack principal, canalización en cablofil y tendido en falso cielo
La secuencia de imágenes muestra tres etapas clave del proyecto: el gabinete de comunicaciones
con patch panels, switches y cableado Cat 6/6A
peinado y etiquetado; la canalización aérea mediante
bandeja tipo malla/escalerilla sobre el falso cielo, con sujeción y separación adecuadas;
y el trabajo en altura de nuestro equipo técnico realizando el tendido, bajantes y organización
de los ramales hacia cada área. Todo se ejecuta respetando radios de curvatura,
rutas definidas y buenas prácticas de instalación, para garantizar una red ordenada, segura y mantenible.
- Foto 1: Rack principal con patch panels y switches, gestión de cables y orden en verticales.
- Foto 2: Tendido por bandeja cablofil/escalerilla en falso cielo, con amarre y separadores.
- Foto 3: Técnicos en obra ejecutando tirajes, bajantes y terminaciones en altura.
Gabinete antes del peinado y ordenado de patch cords
La imagen muestra el gabinete de comunicaciones en etapa previa al peinado y
organización de patch cords. Se observan las acometidas y latiguillos presentados para su
terminación en patch panels y switches. En esta fase se procede a
ajustar longitudes, canalizar por organizadores (verticales y horizontales),
aplicar fijación con velcro, realizar el etiquetado y dejar el frontal
despejado para garantizar flujo de aire, mantenimiento sencillo y una
presentación profesional antes de la certificación final.
Gabinete de comunicaciones terminado — peinado y energizado
Se muestra el gabinete de comunicaciones completamente terminado, con
patch panels y switches organizados, peinado y etiquetado del cableado y
organizadores verticales para una administración limpia. La canalización superior
ingresa desde el falso cielo por bandeja/ducto, respetando el radio de curvatura y las
buenas prácticas de instalación. El rack queda energizado y listo para operación y certificación,
integrándose con el backbone de fibra óptica y la red de acceso del proyecto.
Peinado e izado de cableado horizontal
La imagen muestra el peinado y agrupado del cableado previo al izado por el falso cielo.
Los ramales se organizan y aseguran para su tendido sobre bandeja tipo malla,
controlando tracción y rutas, respetando el radio de curvatura y dejando
holguras de servicio en los extremos. Este procedimiento garantiza un tendido
limpio, ordenado y mantenible antes de su conexión al gabinete y a las tomas de usuario.
Rack principal, canalización por bandeja y tendido en falso cielo
La galería muestra tres etapas del trabajo.
Izquierda: gabinete de comunicaciones terminado con patch panels,
switches y gestión de fibra/cobre; cableado peinado, ordenado y etiquetado con organizadores verticales y horizontales.
Centro: canalización en bandeja tipo malla (cablofil) sobre el falso cielo, con sujeción, separación por rutas y respeto del radio de curvatura.
Derecha: técnicos en altura realizando el tendido e izado de ramales hacia gabinetes y puntos de usuario, cumpliendo buenas prácticas y uso de EPP.
El conjunto queda listo para certificación y operación estable de la red.
Instalación de cámara IP en falso cielo (baldosa)
La imagen muestra a nuestro técnico realizando el montaje de una cámara IP en el
falso cielo/baldosa. El proceso incluye la fijación del soporte,
el tendido de cable Cat 6A por bandeja y bajante, la conexión PoE al
switch y el etiquetado del punto. Posteriormente se ejecutan
pruebas de enfoque y ángulo, verificación de tráfico y alimentación, y la
integración al NVR/VMS, dejando el sistema operativo y listo para monitoreo.